Autora: AnnCatt (Ana Rojas)

Título: Desleír la muerte Técnica mixta, efecto 3D sobre bastidor de tela Medidas: 40cm x 50cm Marzo 2023 Autora: Ana Rojas
Autora: AnnCatt (Ana Rojas)
Título: Desleír la muerte Técnica mixta, efecto 3D sobre bastidor de tela Medidas: 40cm x 50cm Marzo 2023 Autora: Ana Rojas
Autor: Juan Pablo Sotomayor Rivas
Para matar el tiempo, Karla se dedicó a observar los numerosos grafitis que tachonaban los costados y los asientos del destartalado autobús. Los había de tantas formas y colores que era difícil distinguir donde terminaba uno y se iniciaba el siguiente. Sin embargo, uno en particular de entre todos ellos llamó su atención: el ancho contorno negro de una mano rodeado de cuatro símbolos oscuros. El conjunto, aunque simple, poseía en sí una misteriosa esencia, como si se tratara de la señal abominable de un poder antiguo, surgido desde tiempos remotos.
En un impulso, Karla acomodó su mano sobre el contorno del dibujo hasta hacerlos coincidir, pero la retiró de inmediato al sentir un doloroso pinchazo al contacto. Se revisó enseguida, más no percibió herida alguna. Extrañada, dejó su asiento y bajó del camión.
Ya en la oficina se sirvió una taza de café. Mientras se dirigía a su cubículo, notó que el café comenzaba a hervir burbujeante dentro de la taza. Asustada la dejó caer, haciéndose mil pedazos contra el piso. En seguida, su compañero Tony se acercó a ayudarla.
―¿Te lastimaste?
―¡No es nada! ―respondió apenada.
―Déjalo, lo limpio en seguida ―dijo Tony―. Por cierto, amiga, aún no me has saludado ―agregó y le tendió la mano.
Karla la estrechó y al instante la cabeza de Tony se encendió como un fósforo, ardiendo intensamente por escasos segundos. Karla gritó mientras el cuerpo de su compañero se desplomaba, con el cráneo humeante carbonizado. Miró horrorizada el cuerpo y luego observó su mano incandescente. Llegó a su mente el recuerdo del grafiti, pensó en sus formas angulosas, sintió los toscos símbolos como la promesa de una condena que le devoraría el alma y la vida entera. Una maldición. Salió corriendo al pasillo y se encontró de improviso con su novio que la buscaba. Él la abrazó en seguida.
―¡No! ¡No me toques! ―clamó ella intentando evitarlo.
Pero fue demasiado tarde. Los gritos y el olor a carne quemada inundaron el lugar.
Autora: Yesenia Jasso
La sangre se agolpaba en su cabeza al correr por un largo pasillo sin ventanas. Sentía el corazón latir en el ardor seco de su garganta. El sudor lacerante se colaba por las heridas que él le inflingió, ella intentaba defenderse cuando le atacó artero mientras dormía. Ella era toda un ascua; la noche, un glaciar.
Luchaba por introducir suficiente aire a sus pulmones, le perseguía la imagen de la albura de unos dientes perfectamente alineados entre los que sobresalían dos colmillos larguísimos y aguzados. El recuerdo de esa dentadura abriéndose hacia ella, tan prístina como amenazadora, la mantenía en frenética carrera a pesar de la extenuación.
Llegó a la única habitación que había al final del pasillo y, en una de las esquinas entre la penumbra, alcanzó a distinguir la cáustica mirada de un majestuoso murciélago negro. No era momento de dudar; si solo hubiera querido salvarse, lo hubiera perdido hace un buen rato.
Diana lanzó la luz de su linterna sobre el cuerpo del animal para mirarlo directo a los ojos. En medio de una niebla que anegó todo el aposento, la criatura dio lugar a una figura antropomorfa, varonil y estilizada que le sonreía desafiante, quizá con incitación. Con la mano temblando de adrenalina y cansancio, abrió su camisón para revelar una sencilla cruz plateada que coronaba la hendidura entre sus senos. El vampiro quedó inmóvil por un instante en un gesto de aturdimiento.
Entre la bruma, unos incisivos afilados se abrían paso con violencia en la carne fibrosa del cuello ebúrneo, al tiempo que la lengua ávida recogía cada gota que se derramaba de la herida, probando por primera vez ese sabor metálico arrobador. No podía haber dejado pasar la oportunidad: la sangre de vampiro tiene poderes extraordinarios.
Autora: Martha Baxin
Ilustración intervenida con acuarela, estilografo sobre papel algodón
50 X 45cms
2024
Autora: Martha Baxin
Autora: Ross Sotomayor
Compré el más hermoso árbol de cerezos que encontré en el invernadero. Era precioso, supe de inmediato que decoraría el centro de mi jardín y que, difícilmente, mi esposo querría cortarlo con alguna tonta escusa, como siempre lo hacía con todas mis plantas.
Lo sembré y regué tal y como la instrucción lo indicaba pero se negaba a crecer. Comenzó a secarse y vi caer sus pequeñas hojas en el jardín. Nuevamente había cometido un error en los cuidados. Aquel día lloré tanto que me quedé profundamente dormida sobre la mesa.
Mi marido se dispuso a cortar sus ramas con una pequeña hacha, supongo que le causó satisfacción saber que nuevamente otro de mis “tontos matorrales”, decía él, se había secado. Según él, fracasado otra vez. Sin embargo, en un descuido, colocó su mano en el tronco del árbol, cerca de la rama que se disponía a astillar de un golpe. Yo escuchaba en sueños como un pulso seco muy parecido a la palpitación de un corazón.
Desperté de mi letargo al oír un alarido desesperado…
Un hilo de sangre salía de su mano izquierda y caía en la tierra mojando del tronco de mi amado árbol. Mi marido sujetaba con fuerza sus cuatro dedos y se retorcía de dolor. Me acerqué apresuradamente y le amarré un trapo en la mano para tratar de detener la sangre, vi que le faltaba el pulgar. Lo subí al auto y me dirigí deprisa al hospital, dejando todo detrás.
Allí lo recibieron de urgencia y saturaron su herida mientras él se encogía de dolor. Los doctores salieron a la sala y de manera fúnebre me solicitaron su dedo.
Me quedé pasmada ante tal petición y regresé a casa para resolver aquella tétrica tarea. Cerca del árbol miré la escena que dejé un par de horas atrás. Algo había cambiado.
El cerezo se encontraba hermosamente lleno de hojas. Su bello tronco roji-negro era encantador, había vuelto a la vida. Sus preciosas hojas rosadas se lucían casi escarlatas; solo unas pocas horas habían servido para que el árbol apunto de secarse, retoñara.
Estaba admirando su belleza cuando recordé la insólita tarea que me habían encomendado los médicos, encontrar el dedo de mi marido. Me dispuse en cuclillas y comencé a mover los matorrales cercanos a mi cerezo cuando me percaté que en el tronco, ya como parte de su raíz, estaba el pedazo de una uña y algo blanquecino diminuto que parecía un hueso.
Observé que la tierra se movía como si estuviera comiendo de algo, mientras sus pequeñas raíces se enredaban y sujetaban lo que parecía ser el dedo de mi esposo. Mi precioso árbol se encontraba absorbiendo de una manera que no entendía de ese pedazo de carne que mi marido se había cortado.
Pasaron un par de horas más y yo observé atónita, como mi cerezo crecía y relucía aún más sus hojas y su tronco. Caí en la cuenta que tenía que regresar a la clínica cuando el sonido de una llamada entrante ingresó a mi celular, alguien me pedía volver por mi esposo.
Regresé de inmediato y eché un vistazo rápido a su mano mientras el médico me indicaba los cuidados a proporcionarle. La pregunta sobre si había encontrado su dedo me distrajo de mis cavilaciones y una negativa a base de un movimiento salió de mí. Sin más explicaciones regresamos a casa. Mi marido ni siquiera se ocupó del cambio en el árbol, como siempre sólo era él.
Pasaron los días y comencé a ver, nuevamente, mi cerezo secarse, pero esta vez sabía la solución al problema y no fallaría. Dudo que alguien genere preguntas incómodas sobre la ausencia de mi marido, todos conocían su mal carácter.
Nadie querrá escarbar hacia sus raíces en busca de algo o de un cadáver. Un árbol de cerezos es una especie tan exquisita y hermosa, además es propenso a la extinción y es una especie protegida.
Autor: Carlos de la Torre Fregoso
Los pensamientos de Mariela se agitaban como un enjambre dentro de su mente, incapaz de encontrar refugio en el dulce abrazo del sueño. Sus ojos cansados se abrían de par en par en la oscuridad de su habitación.
Las voces susurrantes en su cabeza la arrastraban hacia los abismos más oscuros de su propia mente. ¿Y si hubiera sido una mejor doctora? ¿Y si hubiera sido más competente, más sensata? Cada pregunta era un puñal que se clavaba más profundamente en su conciencia.
Repasaba una y otra vez sus años de estudio en la facultad de medicina en la ciudad, donde había sido una estudiante ejemplar. Pero ahora, en este pueblo remoto, se sentía una intrusa en un mundo que despreciaba sus conocimientos.
Mariela no podía evitar sentir una gran frustración. La gente del pueblo seguía recurriendo a las viejas curanderas, depositando su confianza en tradiciones que parecían desafiar la lógica. También recordó cuando llegó su oportunidad, un niño enfermo cuya vida pendía de un hilo. Un lienzo en blanco para demostrar su valor como doctora.
Pero el destino se burló de su arrogancia. La vida del niño se apagó como una vela en la brisa de la noche, y Mariela quedó sumida en una culpabilidad insoportable.
Entre los pensamientos, había uno constante que se hacía cada vez más fuerte: “No mereces estar aquí, no vales nada”.
Mariela limpió las lágrimas que rodaban sin control. Su rostro, reflejo de profundo pesar, se transformó en una máscara de ira ardiente dirigida hacia sí misma. Sin titubear, sin darle oportunidad a las dudas que pudieran asaltarla, comenzó a caminar con pasos firmes hacia el río.
Se desplegaba ante ella con un caudal poderoso. Desde la cima del puente memorizó el flujo turbio que parecía llamarla. Cerró los ojos, dispuesta a poner fin a su propia existencia, y dejó escapar un último suspiro de resignación.
Pero en el umbral de la muerte, una presencia inesperada la interrumpió. Una pequeña mano, casi imperceptible, se posó en el dobladillo de su falda. El impacto fue como una descarga eléctrica que recorrió su cuerpo, expulsando el aire de sus pulmones y reemplazándolo con un frío helado que se adhirió a su piel.
La mano que la detenía pertenecía a un niño, el mismo cuya muerte la había arrastrado hasta ese punto. Pero había algo terriblemente equivocado. La piel del niño estaba pálida como la luna, y sus ojos eran huecos oscuros en su rostro demacrado. Emitió un susurro ronco, palabras que atraparon el aire helado y lo dejaron caer sobre Mariela: «No es su culpa, doctorcita, tenía que partir». Su pequeña mano señaló hacia una figura que se alzaba a su lado.
Allí, en la penumbra, una figura se alzaba, cubierta por una túnica negra que ondeaba en la brisa nocturna. Pero lo más espeluznante era su rostro, un cráneo despojado de carne y piel, con dos cuencas vacías donde debían haber estado los ojos. La luz de la luna delineaba sus manos descarnadas que emergían de las rasgadas ropas negras, en su mano derecha estaba sosteniendo una gigantesca guadaña.
El cuerpo de Mariela respondió con temblores incontrolables, sus piernas cediendo bajo la presión de un terror que la envolvía. Su garganta pareció sellarse mientras un miedo profundo le oprimía el pecho.
Aunque la respuesta se insinuaba como una sombra en su mente, Mariela no pudo evitar la necesidad de expresarla:
—¿Quién eres tú?
La figura, la misma personificación del oscuro abismo que yacía más allá de la vida, avanzó hacia ella con pasos que sonaban como ecos en una tumba vacía. La distancia se acortó hasta que apenas quedaron unos centímetros entre ellos.
—Soy el fin de las cosas, el último aliento y el destino inevitable. Tengo tantos nombres como civilizaciones mismas me han imaginado en sus pesadillas. Soy Mictecacihuatl, la que rige el inframundo de los aztecas. Soy La Parca, la dama de la guadaña que se lleva a los mortales cuando su tiempo ha llegado. Soy Azra’il, el ángel de la muerte.
La figura cadavérica se quedó observando unos instantes, como si la analizara profundamente, su tétrica voz emergió finalmente:
—Aún no es tiempo de que vengas conmigo y arrojarte al río no terminaría tu vida, la corriente hubiera desgarrado tu carne la cual se hubiera convertido en un festín de bestias voraces que disfrutarían tu dolor.
En un acto de sumisión, Mariela se arrodilló en señal de respeto. La mano de la muerte se posó sobre su hombro, una sensación fría que penetró hasta su alma. Y el niño, ese niño que nunca podría olvidar, la envolvió en un abrazo cálido que parecía contradecir todo lo que sabía sobre la frialdad del otro lado.
«Mi súbdita», resonaron las palabras en la oscuridad de la noche, y Mariela sintió un escalofrío que no podía atribuir únicamente al viento que se deslizaba por su piel. Las siguientes palabras eran un pacto, un intercambio de secretos que desgarraban las cortinas que separaban los mundos de los vivos y los muertos.
La Muerte, en sus infinitos conocimientos le ofreció el mayor regalo: los saberes ocultos de influir en el destino, Mariela sin dudarlo aceptó.
La Muerte con voz pausada y la paciencia de un gran maestro, le explicó sobre los emisarios, siendo el tecolote el primer augurio, haciendo énfasis en que su presencia no era necesariamente una sentencia, pues la muerte podía ser evitada si se intervenía a tiempo.
Por otro lado, la mariposa negra, símbolo de la fatalidad, portadora de un destino inalterable. Una muerte anunciada por los hilos del destino, una partida que no debía ser evitada por ningún poder en el mundo de los vivos.
Tras la explicación, recitó la mística frase a manera de enseñanza, capaz de ahuyentar a los emisarios de la muerte:
—Ni mitz yolmajtok, Nochi tlen ipatijka moskaltia ipan yolxochiloyan.
Al momento de decir las palabras, el niño tomó la mano esquelética de la muerte. Sus dedos huesudos se entrelazaron con los dedos pequeños y llenos de vida, creando un puente entre lo mortal y lo eterno. Una suave brisa se levantó, como si los vientos mismos de la transición estuvieran tejiendo un camino en el aire y las figuras se desvanecieron.
Mariela regresó a su casa con pasos lentos y cargados de pensamientos. La luna había ido cediendo su lugar al amanecer cuando finalmente llegó a su hogar.
Su cama la recibió como un refugio del mundo exterior, donde finalmente podría descansar de las revelaciones y emociones que habían agitado su ser. El sueño finalmente la envolvió, pero fue bastante breve.
Los golpes en la puerta resonaron, interrumpiendo su descanso. Una señora humilde, con una expresión cargada de preocupación, buscaba su ayuda para su esposo, quien se encontraba en cama debido a una fiebre. Mariela se levantó, aún aturdida por la falta de sueño y las emociones recientes, y agarró su maletín, el instrumento que había sido su aliado en la lucha contra la enfermedad y el sufrimiento.
Siguió a la mujer hasta su casa, donde el aroma del hogar humilde se mezclaba con el aire del amanecer. Al entrar en la habitación, el escenario se desenvolvió ante sus ojos con una familiaridad desconcertante. Un tecolote yacía al pie de la cama, un presagio sombrío en medio de la enfermedad. Pero lo que la sorprendió aún más fue el hecho de que parecía que solo sus ojos podían percibir a la criatura.
Acompañada por la voz de la muerte en su mente, Mariela abrió la ventana de la habitación. Con una voz suave pero firme, recitó las palabras del conjuro que había sido confiado:
—Ni mitz yolmajtok, Nochi tlen ipatijka moskaltia ipan yolxochiloyan.
El tecolote pareció mover su cabeza en señal de obediencia. Con un aleteo majestuoso, emprendió el vuelo, desapareciendo en el cielo matutino.
Después de que el emisario hubiera desvanecido, Mariela se volvió hacia el paciente enfermo. Con habilidad y precisión, administró los medicamentos necesarios, inyectando antibióticos y ofreciendo el alivio que la medicina moderna podía brindar. El paciente experimentó una mejoría sorprendente, como si la enfermedad misma hubiera sido arrancada de su cuerpo.
En poco tiempo, las manos de la doctora se consideraron milagrosas y la noticia parecía ser llevada por el viento mismo. La gente comenzó a formarse fuera de su casa, los rostros marcados por la enfermedad, el dolor y la esperanza esperaban su turno pacientemente, como peregrinos ante un santuario de milagros. E incluso las ancianas curanderas, mujeres que habían sido guardianas de saberes ancestrales, no eran inmunes al llamado de la joven doctora.
Pero un día todo cambió para la joven doctora, a su casa llegó su hermano. Parecía bastante preocupado, le dijo que su madre había sido mordida por una serpiente. Tomó su maletín y se fue con su hermano corriendo a casa de su madre; abrieron rápidamente la puerta y Mariela puso el antídoto a su madre, quién ya se encontraba inconsciente.
El horror se apoderó de la doctora al ver sobre la cabeza de su madre una mariposa negra, señal de que era una vida que no debía salvar. Las duras advertencias de la muerte rondaban en su cabeza, pero era su madre quien estaba por morir, sin pensarlo, recitó las palabras:
—Ni mitz yolmajtok, Nochi tlen ipatijka moskaltia ipan yolxochiloyan.
La mariposa voló desesperada fuera de la habitación. Su madre, se levantó de la cama y sus ojos se llenaron de horror:
—¿Qué has hecho hija? Era mi turno de irme.
Mariela, sintió cómo su cuerpo comenzaba a traicionarla, como si las cadenas invisibles de la Muerte estuvieran alcanzándola desde las sombras. Sus ojos, ventanas a un mundo que se volvía cada vez más oscuro, se nublaron de desesperación. Pero cuando sus párpados se elevaron nuevamente, el mundo que se reveló ante ella fue aterrador.
El puente y la Muerte, estaban una vez más ante ella, como si el tiempo nunca hubiera transcurrido. Las palabras cayeron como gotas de plomo, aplastando cualquier esperanza que pudiera haberse aferrado a su corazón.
—No has pasado la prueba —pronunció con frialdad.
El palo de la guadaña, descendió con brutalidad sobre su estómago. Mariela se desplomó en el río helado, y las aguas parecieron cortar su piel con cada piedra afilada que rozaba su cuerpo.
En medio de su tormento, unas poderosas fauces la sujetaron. El horror la invadió cuando sus ojos se encontraron con los de aquella bestia, un feroz coyote que la arrastró a la orilla.
La visión se torció aún más en la distorsión grotesca del horror. Varios coyotes se congregaron para saborear aquel festín, un coro de aullidos llenaba el espacio mientras las piernas y brazos que habían sido su herramienta para curar ahora eran la cena de las criaturas. Sus heridas eran frenéticamente lamidas cuando en sus últimos momentos de consciencia pudo ver como una mariposa negra se posaba en su cabeza; sonrió tímidamente y cerró los ojos mientras esperaba nuevamente a encontrarse con la dulce muerte.
Autor: Ronnie Camacho
¡Los macarrones están listos! ¿Sabes? Nunca pensé que te traería a casa, no eres muy simpático y realmente muchos te tenemos miedo, pero bueno mis padres querían conocerte y que mejor forma de hacerlo que invitándote a cenar.
Ya quiero que den las ocho para que se despierten y al fin te puedan conocer, sé que para ti es muy gracioso molestar a los demás. Y más, centrarte específicamente en mí solo porque soy adoptado, pero mamá y papá ya me había advertido que muchas personas no lo entenderían y que otras más se reirían de mí, solo por eso.
Siendo sincero no te entiendo, pero debo admitir que durante el día mi vida sin ellos es muy solitaria. Pues tengo que levantarme desde muy temprano para ir a la escuela, solo para que me molestes, luego saliendo tengo que ir a hacer el súper y finalmente llego a casa a prepararme la comida.
Tal vez mi vida no sea como la tuya o la del resto de los niños, pero no me siento mal, pues desde el principio mis padres me han hecho saber que, si bien la sangre no nos une, ellos me aman con todo su corazón. Cuando despiertan, juegan conmigo, me ayudan con la tarea y tratan recuperar todo el tiempo perdido, antes de que yo tenga que ir a dormirme.
Ellos son magníficos y, de hecho, su historia favorita y la que siempre relatan al resto de la familia, es la de cómo me encontraron. Aunque la he escuchado miles de veces, siempre es un gusto para mí oírla de nuevo.
¿Quieres escucharla? ¿No? Bueno de todos modos te la contaré.
Mis padres cuentan que la primera vez que me vieron fue cuando conocieron a sus vecinos del departamento de arriba. Al parecer mis verdaderos progenitores eran una pareja joven y sin experiencia que recién se había casado y trataban de formar una familia juntos. Pero lo que parecía el comienzo de un cuento de hadas, termino siendo una horrenda pesadilla.
Como los vecinos de abajo, mis padres adoptivos fueron testigos de todos los gritos, pleitos y amenazas que se suscitaban entre la joven pareja del piso de arriba. Cuentan que, sin importar la hora, fuera día o de noche, ellos escuchaban mi incesante y desgarrador llanto que en ningún momento, mis verdaderos progenitores se molestaron en calmar.
Pasaron los meses y las cosas fueron de mal en peor, fue así que mis padres decidieron hacer algo al respecto. Habían tratado de mantener un perfil bajo después de haber tenido problemas en su antigua ciudad, pero decidieron rescatarme.
Con sigilo, se adentraron en el departamento de mis padres biológicos y lo que vieron, los horrorizó. Las personas que me dieron la vida tenían su casa hecha un muladar: comida vieja se pudría en la nevera, botellas de cerveza se esparcían por todo el suelo y yo dormía en una cuna repleta de basura, con el pañal lleno y evidentes signos de desnutrición.
Fúricos por lo que vieron mamá y papá trataron de encontrar aquellos monstruos para hacerles pagar. Pero por más que buscaron, solo encontraron señales que delataban que ellos se habían marchado hacía tiempo.
Mamá dice qué al verme, el primer pensamiento de ambos fue llamar a una apropiada institución para que se hiciera cargo de mí. Aunque estaban decididos a hacerlo, cambiaron de opinión cuando me tuvieron en brazos.
Con mucho cariño y un brillo en los ojos, ellos siempre relatan que desde el momento en que sintieron mi tibia cabecita y mi entre cortada respiración, su corazón se derritió por completo. En sus palabras yo era una bolita de carne, tan tierna y adorable que tuvieron que hacer un esfuerzo enorme para no comerme. Desde entonces y sin que nadie se les opusiera, ellos me criaron con el mismo amor que le darían a un hijo verdadero.
A diferencia de la relación de mis verdaderos progenitores, la relación entre mis padres adoptivos llevaba siglos de existir. Aun así, fue difícil para ellos adaptarse a mí, después de todo, las personas como ellos no suelen tener hijos. Imagina la sorpresa de todos mis tías y tíos cuando se enteraron de mí, aún hoy no puedo estar cerca de algunos de ellos, sin que mis padres estén presentes.
Durante mis primeros diez años de vida me criaron como uno de ellos. Dormía durante todo el día y jugaba toda la noche. Con el tiempo, cuando notaron que más que acostumbrarme, todo eso me hacía daño, decidieron criarme de un modo más “normal”.
Cuando tuve la edad suficiente para valerme por mí mismo, ellos recuperaron su habitual costumbre de volver a dormir durante el día y dejaron que me hiciera cargo de todo: la luz, el agua, la comida, etcétera; sin importar qué, cada noche les cuento cómo me fue durante el día. Fue así como supieron de ti y de todo lo que me haces.
Hubieras visto la cara que pusieron cuando les mostré los primeros moretones que me hiciste. O cuando les repetí todos tus insultos, o peor aún, cuando supieron que me bajaste los pantalones frente a toda la clase. Estaban tan molestos que no puedo ni describirlo. De hecho, no tendré que hacerlo, justo ahora acaban de dar las ocho, estoy tan contento, ¡por fin los vas a conocer!
Mientras espero en la mesa del comedor las puertas del sótano se abren y de ellas emergen mis padres. Ambos lucen somnolientos, se estiran y bostezan de tal forma que dejan expuestos sus afilados colmillos, para mí es algo normal; pero para mi diario agresor, es razón más que suficiente para comenzar a temblar en la silla en la que lo tengo amarrado.
―Hola má, hola pá.
―¡Tesoro! ―apenas me ven, corren para abrazarme y a pesar de sus cuerpos fríos, puedo sentir lo caluroso de su afecto.
―Mamá, papá, él es Ricardo, el compañero de quien les hablé.
―¿Con que éste es el niño? ―Una mueca de desagrado se dibuja en el rostro de mi padre.
―Sí, él es el que todos los días me molesta y se burla de mí por ser adoptado ―al enterarse de quién es, gruñen furiosos y en un parpadeo se plantan frente a él.
―¡Jamás debiste meterte con nuestro niño! ―Ruge mi madre a centímetros de su cara.
Ricardo comienza a suplicar bajo la mordaza que aprisiona su voz y a pesar del desagrado que siento por él, les pido que se detengan.
―¡Mamá, papá, esperen! Quiero escucharlo ―ante mi extraña decisión mis padres se detienen, intercambian una mirada confusa y tras unos segundos de dudas, obedecen y le quitan la mordaza.
―¡Perdóname Francisco no vuelvo a molestarte, yo…y…yo, solo estaba jugando, pero te juro que a partir de hoy, no me vuelo a meter contigo! ―Sus suplicas y lloriqueos me hacen pensar y aunque me gustaría creer en sus palabras, me gusta más comer en familia.
―Má, pá, pueden hacerlo, ya hace hambre ―respondo, antes de probar una cucharada de mis macarrones.