Madre Terrible

Eduardo Honey


Mantengo mi forma humana al correr por la calle de Madero rumbo a la plaza central, el Zócalo. Son las cuatro de la mañana y los antros aún no vomitan a sus borrachos ni drogos antes de los afters. Solo algún vagabundo arropado con sucias cobijas y periódicos que duerme encima de cartones a pesar de la ligera llovizna. En una que otra esquina te topas a algún policía refugiado y embutido en su uniforme para aguantar el frío o, a pesar de la baja temperatura, examinando su celular.

—Doña Jacinta —dice por el auricular Sonia, mi compañera de aventuras y mi sombra vía dron— comenta que Huitzilopochtli está por aparecer en el lugar donde dio su mandato. Y no es donde décadas atrás pusieron esa estatua tan gacha… Está a un costado del Templo Mayor donde colinda con la Plaza Manuel Gamio.

Miento madres por el tiempo que tardé en eliminar una tzitzimime en La Alameda. Iba con tiempo suficiente para llegar al lugar que me indicó doña Jacinta y su grupo de curanderas. El Syndicat des Ténèbres no las consideraba dignas de atención aún cuando tuvimos el incidente en el Cerro de la Estrella. Si no es por ellas y su clan con apoyo de Eulogio, se habría terminado el mundo en el ciclo de 52 años. Desde entonces las cosas se pusieron raras, algo no se cerró o no se ató de forma adecuada.

Desaparecieron las plagas habituales de Europa y Asia que intentaban asentarse en la smógpolis central de México. Los k’pterion en las sombras de los edificios antiguos, indicadores del balance con la otredad en el mundo, no emergían de las paredes. Le comenté a Donatello, quien por primera vez, calló y me dio la espalda.

Desemboco en el Zócalo. Del lado izquierdo está la Catedral, al frente Palacio Nacional y a la derecha, la Jefatura del gobierno citadino. Al centro se levanta la inmensa asta de donde cuelga el lábaro patrio. Por encima refulge una luna creciente. Me percato de su presencia junto con sus huestes que llueven desde cada estrella.

—¡Sonia! ¡Que el grupo de asalto no avance! ¡Sácalos de allí!

—¿Qué? ¿Por qué?

—Aquí está nuestra querida Itzpapalotl, la inestimable mariposa de obsidiana. Y no viene sola. Trajo una horda de tzitzimitl de las cuatro regiones del Tamoanchan. No importa que contemos con licántropos, strigoi o ghoules —expreso. Teníamos una posibilidad de distraer a un dios pero no a dos y menos con lo que se viene encima.

—¿Qué diablos? Alfredo, no te atrevas…

—Es un buen día para morir, besos como siempre —contesto mientras tiraba el auricular y me despojaba de la ropa.

A mi alrededor caen enormes jaguares y perros que de inmediato se convierten en las mujeres descarnadas de más de dos metros y medio de altura, con el rostro, cuello y pecho sin piel; aunque las mamas, largas y secas, les colgaban a la par que el collar de corazones y cráneos. Debajo del costillar, apenas sostenido por tejidos, se ven el hígado, estómago y otras vísceras. Sus brazos, esqueléticos, terminan en garras. Debajo de la falda sobresale tanto la cabeza como el cascabel de una víbora. A los lados de ella se abren de una forma obscena, como si estuviera trozada la cadera al dar a luz, dos piernas esqueléticas que finalizan en las garras de un águila. Sin embargo, lo que más detesto son los ojos y dentaduras arriba de cada articulación. No tiene punto ciego.

Al quedar desnudo me transformo en mi nahual, un coyote. Continúo mi carrera. Casi al llegar a la asta bandera se forman grietas en el suelo de concreto. Ahora debo cuidarme del cielo y del infierno. Por fin puedo ver más allá de la reja que rodea al Sagrario y la Catedral Metropolitana: de una rajadura flotante de borde rojo y negro, emerge Huitzilopochtli con su penacho, escudo y un macuáhuitl de color azul con sus dos líneas laterales de obsidianas incrustadas.

Desde Palacio Nacional, los soldados y la guardia presidencial disparan por doquier en un rapto frenético. Me sobrevuela una lluvia de flechas que lanzan las tzitzimitl a mis espaldas. Caen los soldados y agentes del gobierno. El dios levanta el escudo a la par que crece a seis metros de altura. Ningún proyectil lo alcanza, hace girar su arma y una negra nube de hojas de obsidiana salen proyectadas. Maldigo en una de las necrolenguas y tengo que desviarme cuando de una de las grietas del suelo emerge un guerrero águila recién llegado del inframundo, del Mictlan.

No me hace caso y se lanza contra una tzitzimime que aterriza y se transforma. A una veintena de metros de Huitzilopochtli alcanzo a ver mi objetivo alrededor de su cuello. De sorpresa Itzpapalotl se arroja a sus espaldas desde el cielo. De inmediato cambio mi trayectoria hacia la izquierda, al tiempo que ella lo impacta y lo golpea con sus oscuras alas de obsidiana. Ruedan una decena de metros y aprovecho para ojear el Zócalo: cientos son los que combaten arrancándose extremidades, partiéndose el cráneo al tiempo de lanzar gritos de guerra. Al ser entes descarnados y almas de personas fallecidas, no sangran ni aúllan de dolor.

Me llega el sonido agudo, como de enormes avispas desde el cielo. Son varios drones de combate que se enfilan a donde se baten ambos dioses. Rápido retrocedo y me refugio detrás de la reja de la catedral. El plan era usar uno o dos, no la docena que trajimos. El estallido es brutal y, apenas pasa la onda expansiva con su ola de fuego, corro en cuatro patas a donde Huitzilopochtli está tirado de espaldas intentando entender qué pasó. De un salto llego a su pecho, con otro a su cuello y empleando a fondo mis mandíbulas, corto la cuerda de cuero entretejido del que cuelga el dije. Un brinco más me lleva al pavimento e inicio una desaforada carrera por la calle de Moneda. A cuadras de distancia escucho cómo retumba el combate.

—¿Qué madres pasó ahí? —grité arrojando el dije en la mesa del comedor en la casona del centro de Coyoacán.

Alrededor estaban doña Jacinta, sus curanderas y sabias; don Eulogio con el capitán de su escuadra de xólotls y nahuales; Sonia y, para mi sorpresa, Donatello. Están rodeados de velas, veladoras y sahumerios. El suelo y las paredes refulgen con las invocaciones de protección pintadas con el humo, perfume de cempasúchil y cenizas de peyote. A un lado del altar está una televisión encendida.

—Lo siento mi niño —habla Jacinta con su ronca voz, llena de eras pasadas—, no lo vimos venir. Ni siquiera la Tonantzin, está muy atribulada y siente una enorme pena.

—Tampoco supimos de esto en las mesas —continúa don Eulogio—, nada indicaron los rezos ni las danzas…

—O sea —arrebaté la palabra a un Mayor, era mucho mi enojo—, apenas sobrevivo el ensayo de un Ragnarok y ninguno recibió el memo. Si no es por Sonia y sus drones, no salgo de allí. ¿No se supone que están en comunión y comunicación con el mithocosmos mesoamericano? ¿O qué ch…

—Sssssssiento interrumpirte Alfredo —corta Donatello—, pero ssssssssi había “memo” —hizo el gesto de entrecomillar con largos y pálidos índices de cinco falanges—. Essssssstaba trassssssspapelado en Missssssskatonic.

Callo. Conozco bien buena parte de su biblioteca maldita y allí, fuera de cierto códex hecho con piel humana que recuperé en mi primer caso, no tienen material prehispánico. En el Vaticano, bajo bóvedas y trampas mágicas, se esconde un buen de material al que ni siquiera el Concilio del Syndicat tiene acceso.

Donatello deposita una caja de madera en la mesa. Me contengo de tomarla al primer impulso. Las imágenes en la vieja televisión muestran que amanece y los dioses, combatientes y caídos se esfuman ante la luz solar. Quedó solo un feo cráter donde impactaron los drones, así como multitud de grietas a lo largo y ancho de la Plaza Mayor y calles aledañas. Los comentaristas están muy alarmados y el ejército despliega sus fuerzas.

Tomo la caja y la abro. En su interior encuentro un cristal de forma casi triangular del doble de mi puño. El interior son multitud de metales, otros minerales y material que no supe distinguir. Casi invisible y difuso al principio, se ilumina con una tonalidad verde que crece en intensidad hasta cegar al tiempo que un vaivén surge del suelo, nos eleva unos centímetros y nos deja caer. Disminuye la intensidad de la luz y se apaga. De inmediato lo regreso y cierro la tapa.

Donatello la recoge para desaparecerla debajo de la capa que siempre porta. De allí extrae un cuadernillo y me lo pasa. En la carátula está pirograbado: A.H. Claramente era del siglo XIX y un post-it amarillo indicaba la página que debía leer.

—En corto, Donatello, ¿qué encontraste?

—Anexxxxxxxo al diario de Alexxxxxxxander Humboldt, lo olvidó en Missssssskatonic en un viaje. Junto con un baúl y la cajita. Que el cristal le fue dado por un grupo de anccccccianosssssss en la ssssssserranía del sssssssur de México. Cuando se enccccccendiera, la Madre Terrible essssssstaría por dessssssspertar.

—¿Quién es esa Madre Terrible? —pregunto algo desconcertado.

—Cipactli, mi niño —contesta en tono muy serio doña Jacinta—. La diosa cósmica madre del origen, aquella que al morir de su cuerpo se creó el mundo. Las escamas de su piel son las montañas y el cristal es un fragmento de una de ellas.

—Pero el morir para ella —continúa don Eulogio— es un momento del dormir y del soñar. No es morir en el sentido que trajeron los europeos. Ellas, las múltiples diosas que a la vez son las madres, creadoras y destructoras, están regresando, Alfredo. Hay un cambio en el orden y las jerarquías. La Gran Madre Terrible lo sabe y despierta. Y nada puedes hacer tú, en especial.

Me quedo estupefacto. Mi grupo de irregulares tolerados por el Syndicat, hemos estado ocupados una veintena de años resolviendo casos donde ellos nunca intervendrían. Más de una vez ayudamos a mantener la mithósfera en equilibrio a pesar de las seelies, primigenios y némesis vangelsianos. Incluso detuvimos la intromisión de los angeloups gracias a una antigua bruja y un loup garoup.

—No significa que estemos condenados a un final del mundo —interviene mi querida Sonia—. Es que eres varón, un varón que será inútil en el cambio que viene.

—Pérame, barajeámela más despacito. ¿Cómo que soy un inútil, Sonia?

—Entendiste mal, veamos cómo te lo explico. ¿Te acuerdas del yin-yang? Allí donde tú haces equipo conmigo, combinados: tú el yang con su trocito del yin y yo viceversa. Pues, para lo que haremos, necesitamos solo del yin en la creación de la nueva senda. En eso eres inútil.

—Pero, pero… —intenté argumentar.

—Mi niño, ¿puedes cargar una vida en tu vientre y parirla? —cuestiona doña Jacinta.

—No, pero…

—Eso zanja la cuestión —continúa doña Jacinta—. Sonia hará lo que nosotras le digamos, ¿quedó claro? Tú ayudarás por detrás pero no puedes intervenir, ¿entendido?

Es extraño estar rodeado solo por elementos masculinos de mi grupo de choque. Donatello, con sus extraños contactos o lanzando hechizos, nos consiguió un centro móvil de comando y control del Ejército Mexicano. Veinte strigoi, loup garoups además de xólotls y guerreros de las mesas de don Jacinto están sentados frente a las consolas de triple pantalla. Cuidan a doña Jacinta y sus brujas en el Cerro de la Estrella, así como a las santeras y curanderas en el extinto afluente en Chapultepec. Han iniciado el rito para dormir a Cipactli.

Un tercer grupo debería estar donde Huitzilopochtli demandó la fundación de Tenochtitlan, pero él sostiene su posición inicial junto con los guerreros jaguar y águila que el Mictlan le cedió. Si no se puede el rito en paz y armonía, será el baño de sangre.

En la esquina lejana del Zócalo yace Itzpapalotl muy mal herida. El combate, aunque oculto por la luz solar, duró tres días. La cuidan otras diosas madre, Mayahuel y Xochiquetzal. El panteón mesoamericano es muy complejo, queda claro que están divididos en un bando masculino y otro femenino además de un grupo que no interviene como Quetzalcóatl, Tláloc o la pareja que rige el inframundo. Sospecho que tiene que ver con que es la guerra para que terminen las guerras y representan a los pacifistas.

Esta tercera noche es vital, es cuando la Luna de Sangre colgará cual orejera en la noche. Otro sismo inicia y el CC&C se bambolea lado a lado por dos minutos. Leo en pantalla que fue de 7.2 en escala Richter. Cada vez son más seguidos y de mayor duración. Don Eulogio dice que cuando pase de doce grados y no pare, es que Cipactli ha despertado y estará levantándose. Espero que no lleguemos a eso.

Sonia, tras la bendición de Tonantzin a través de doña Jacinta, será la Gran Comandante. Su clan infectó a las tzitzimitl con los gusanos que los vuelven una unimente que se puede coordinar en masa, por grupos, o actuar de forma independiente. Está apoyada por strigoi hembra, nyx, black seelies que llegaron sin pedírselos, además de banshees y otras entes del Syndicat de la capital de México.

A diferencia de las huestes de Huitzilopochtli que atacan a lo bruto, ellas traen consigo la coordinación, estrategia, tecnología y magia de miles de años. Deben crear un frente de punta de flecha para que por allí logre penetrar Sonia y su escuadrón de apoyo. De súbito las vermii reinas, que han atraído como distractor a cientos de personas infectadas, casi zombificadas, desbordan el perímetro y las calles del centro de la ciudad.

Si sale el plan, Huitzilopochtli quedara a distancia de tiro del atlatl de Sonia, el lanzador jabalina en cuyo extremo está el espejo humeante que robé, ya cortado, pulido y afilado. Debe atinarle al corazón o, de perdis, a un ojo para matarlo. A continuación, lo desmembrará como él lo hizo con Coyolxauqhui, su hermana. Con eso lograremos tanto generar un equilibrio como que Coatlicue, la madre de ellos y otros dioses, se tranquilice en su dolor. Esto, a su vez, hará que Cipactli duerma otra vez. En verdad es enredado este cosmos de la mithósfera.

—Sonia —aviso—, el CC&C listo. Seré tu sombra de aquí al final.

—Gracias, Alfredo. Empezamos en diez, nueve, ocho…

Estamos tranquilos, siempre hemos sido un gran equipo, un yin-yang. Algún día nos tocará el verdadero final del mundo. Hoy no dejaremos que ocurra.

El primero de la familia


Mauricio del Castillo


Honr parpadeó y se acercó a la pantalla en el interior del compartimento. Por su parte, Trulr supo que se trataba de un hallazgo valioso, tal vez el más importante desde su llegada al planeta. Sin retirar la vista, Honr preguntó:

—¿Dónde dices que lo encontraste?

—Una vieja fortificación, muy cerca de esta cordillera. —Trulr extrajo con la presión de su dedo una imagen del relieve de la superficie. Honr apenas hacía caso de la imagen: el objeto detrás del panel de cristal llamaba fuertemente su atención.

—¿Hubo algo más?

—Ruinas, montones de metal oxidado, cables y materiales de construcción. Partes de edificaciones enterradas a medias que surgían de la arena. ¿De qué crees que pueda tratarse?

Era obvio que se trataba de un objeto producto de una sociedad compleja, pensó Honr, con sistemas económicos, sociales y religiosos; domesticación de animales, tratamiento de metales y cultivos en tierra, todo desde hacía miles de años. Las rocas y las piezas desperdigadas eran una cosa, pero esto escapaba de toda lógica. Fue trabajado a partir de alguna clase de aleación, lo que hacía suponer que no se trataba de una vasija sino de una increíble composición.

—Observa esas hendiduras a todo lo largo de la circunferencia —dijo Honr—. No es una casualidad que se encuentren ahí. Deben tener una función específica. Tal vez de eso dependa su funcionamiento. —Realizó una pausa y continuó—: Utilizaré el programa de restauración.

—Tienes razón. No veo otra forma de resolverlo.

Trasladaron la pieza con el mayor cuidado posible a la plataforma de réplica. Temían romperla al retirar la tierra y la herrumbe. Aunque primitiva y con señales de desgaste, la rueda lucía con mucho mejor aspecto. No dejaba de brillar a pesar de su antigüedad. Era un trabajo minucioso que requería una operación cuidadosa.

La computadora extrajo el elemento y en segundos comenzó la reconstrucción del artefacto entero. Trulr observó con curiosidad el proceso y se sorprendió al descubrir que el programa duplicó más ruedas, unas pequeñas y otras grandes en comparación a la hallada.

Se dirigieron a la cámara de reconstrucción. Luego de montar la pieza, la computadora comenzó a trazar las dimensiones y a rellenar los espacios de material de acuerdo con el diseño. Líneas de luz se encontraron en varios puntos, haciendo parecer que componían una celda luminosa. El humo y vapor expulsados se mezclaron al mismo tiempo que entraba en acción el inyector de enfriamiento.

En breves minutos, la reconstrucción quedó terminada. Aún continuaba enfriándose cuando Honr y Trulr entraron a la cámara para verla de cerca.
En la cara frontal se encontraba un disco en forma de anillo fijado a la estructura. Fuera de él otro anillo giratorio estaba marcado con inscripciones. Los dos hombres contemplaron la caja recién reconstruida, así como las ruedas, remaches y láminas. Torretas y salientes surgían por todas partes. Lo más increíble era una manivela montada justo en el centro; brillaba como si recién fuera construida en su antigua época.

Honr tomó el mango de la manivela y comenzó a darle vueltas. Todo el mecanismo entró en funcionamiento con un suave rumor. Pareció cobrar vida por sí misma, sin ayuda de energía eléctrica, nuclear o solar: bastaba la propia inercia para impulsar la maravilla de movimientos que sucedían en el interior. Las ruedas giraban y giraban, cada una vital para la marcha.

—¿Para qué sirven? ¿Cuál es su función? —quiso saber Trulr.

—Engranajes —respondió Honr—. Es lo que son. Piensa en ello. Cada una transmite potencia mecánica a otro. Una de ellas es impulsada por esta manija. Todo el mecanismo se encuentra montado en esas dos placas de la misma aleación para protegerlo.

Trulr no dejaba de torcer los labios, incrédulo. Honr estaba excitado, pero trató de guardar la compostura.

—Esto fue hecho por los antiguos habitantes de este planeta. No se trata de ningún mecanismo traído aquí desde el espacio exterior. Era una civilización temprana, pero con significativos avances.

—Tienes razón. Es factible que realizaran algunos cálculos —observó Trulr—. Solo toma en cuenta cada una de las inscripciones en la superficie de las placas.

—Sí, deben ser medidas para su cálculo. —Honr observó el mecanismo justo enfrente de él mientras la luz daba de lleno en su rostro.

Luego de unos segundos la máquina se detuvo. Honr notó que las agujas que la conformaban ahora se encontraban en otra posición. Ahora apuntaban en dirección a los signos antiguos.

—Me encuentro exhausto. Hagamos un informe de lo ocurrido —dijo Honr—. Mañana reanudaremos el trabajo.

Trulr desconectó la cámara y abandonaron el laboratorio. Al poco tiempo, sin que ninguno se percatara, un rumor sordo provino de la computadora.


A primera hora, Trulr entró al laboratorio. Se sorprendió al notar el ambiente lúgubre que invadía la estancia. Un sonido atronador se escuchó, como si se tratara de una detonación nuclear. Enseguida una luz proveniente de la pantalla principal lo cegó. Retrocedió por la impresión, trastabillo y cayó. Con torpeza volvió a ponerse en pie para salir corriendo, lejos de aquel estruendo.
Casi sin aliento se comunicó a la habitación de Honr. Tardó en ordenar sus ideas. Honr lo cortó:

—Voy en seguida.

A medida que se acercaban se escuchaba el sonido dentro de la cámara, como si se encontrara en medio de un proceso que ocurría en las entrañas del planeta.

—No entiendo qué está ocurriendo —dijo Trulr, casi gritando.

—¿Trabajaste con la computadora antes?

—No hice nada desde la última vez que nos vimos.

Honr apretó los labios, incómodo.

—Encendamos la luz de emergencia.

Trulr se apresuró a verificar los sistemas. Mientras tanto, Honr notó una línea horizontal en la pantalla que pulsaba con repiqueteo. Trulr volvió con el rostro desencajado.

—El artefacto no está. Ha desaparecido.

—Eso es imposible.

—Ocurrió. Parece que fue absorbido por la cámara, pero no sé cómo.
Honr dirigió una mirada inquieta hacia la puerta.

—Nadie ha entrado al laboratorio, Trulr. El artefacto sigue aquí.

—¿Qué quieres decir?

—Desmontemos los paneles de la cámara de memoria. Tengo una teoría.

Honr y Trulr bajaron a la cámara de memoria. El aliento de los dos hombres se podía notar por el vapor que expulsaban sus pulmones. Se internaron en la cámara. Trulr desmontó los paneles mientras Honr observaba con atención. Una vez retirados, Honr soltó un suspiro.

El artefacto estaba unido a la cámara de memoria de la computadora. Tenía el aspecto de un regulador fusionado a una red informática. Cables salían de las placas en todas direcciones y se conectaban con las intrincadas paredes de vidrio y plástico de la computadora que le alojaba.

Honr se quedó sin aliento. Contempló asombrado todo el reordenamiento y unión del artefacto. Por su parte, Trulr no dejaba de menear la cabeza.

—¿Qué pensarán cuando lo sepan en la base? —murmuró Trulr.

—Vendrán a ver si no nos hemos vuelto locos —contestó Honr—. Por Dios, la computadora se tomó el tiempo de volver a montar el panel. No tardó siquiera doce horas en unir el artefacto con su sistema.

—¿Con qué fin? ¿Cuál es su función?

—Examinemos los planos para detectar las conexiones. Quizás demoremos unas horas, pero estoy seguro de que lo averiguaremos.

—Sí, hagámoslo.

Honr tomó la caja de herramientas. Se inclinó con la intención de retirar los conectores y liberar al artefacto. Cortó circuitos y terminales, pero le sorprendió encontrar láminas y bases que no figuraban en los planos.

Un delgado rayo de una cegadora luminosidad salió disparado del interior del panel. La cabeza y los hombros de Honr fueron envueltos en un resplandor violeta y su cuerpo fue proyectado hasta el centro de la sala. Yacía en el suelo, con una herida en la frente. Tragó aire en un largo y tembloroso gemido que se cortó de repente. Trulr se percató de lo ocurrido y lo levantó del suelo, arrastrándolo hacia la entrada del ascensor.

Una vez en la planta alta, lejos del zumbido, Honr reaccionó. Parpadeó repetidas veces a fin de salir de aquel trance. Trulr se llevó una mano temblorosa a la frente.

—Honr, ¿te encuentras bien?

—Sí —alcanzó a decir éste—. Eso parece.

—La computadora… se hizo del control del artefacto, ¿verdad?

—No es un simple artefacto. Es una computadora. La primera creada por el hombre.

—Eso es imposible. En la antigüedad no existía esta clase de aparatos.

—El hombre no es precisamente más sabio y creativo conforme pasa el tiempo. Recuerda que nosotros, como generación, somos la suma de todo el conocimiento de otras generaciones anteriores. Ellos, quienes hayan sido, aplicaron sus conocimientos, lógica e inventiva. Fueron seres excepcionales, tanto es así que nuestra computadora reconoce esa primera creación.

—¿Primera creación? —dijo Trulr con voz quejumbrosa

—Al primero de su familia, desde luego. Lo estudió mientras lo reconstruía. Además, tuvo demasiado tiempo para hacerlo parte de él mientras tú y yo descansábamos. No importa cuántos años pasaron entre la creación de uno y otro. Es cálculo de sus cálculos, una línea directa de ascendencia.

—Pero ¿no podemos desmontarlo?

—No lo creo —repuso Honr, dominado por el conflicto—. Nunca tomé en cuenta tal posibilidad. Sin embargo, al pensarlo, estoy convencido que no desea que retiremos la computadora antigua; ahora la protege.

Trulr le miró antes de decirle:

—No puede estar pasando.

—Me temo también que reaccionó para solucionar un conflicto cuando quise intervenir. Usó un arma, con el único fin de defenderse. Se trata del más antiguo y salvaje contacto entre dos grupos antagónicos, relacionado con el concepto etológico de territorialidad. En los humanos este concepto evolucionó en una variable única. Me refiero a la guerra. Toda máquina es el reflejo de la idiosincrasia de su cultura mostrando un aspecto religioso, social y militar.

—Pero nuestra computadora no está programada para eso. Desconoce lo que es una guerra. Solo sirve para el bien de la humanidad.

—Tienes razón, pero aprenderá en muy poco tiempo lo que es una. Recuerda que la guerra era algo muy común en las civilizaciones antiguas. La primera computadora fue diseñada por hombres que creían tanto en la guerra como en la existencia misma.

A Trulr la voz de Honr le pareció que sentenciaba algo, pero no sabía qué.

—Tendremos llevar esto a las autoridades del Bloque mientras nuestros congeladores lo puedan mantener frío —dijo—. Desmontarlo pieza por pieza. Recurramos a la fuerza, retiremos todo lo que…

Se miraron el uno al otro, inquietos.

Sin pronunciar una sola palabra, abandonaron la zona de trabajo para idear la desinstalación. Caminaron lentamente hacia sus habitaciones, pensando en que, después de todo, también era posible olvidar el reporte del hallazgo en tierra.

Al día siguiente fueron testigos de sus consecuencias: la computadora carecía de toda diplomacia y mesura al declarar un ultimátum de guerra hacia todas y cada una de las civilizaciones que regían la galaxia.

Diez extractos de una bibliografía anotada sobre la ocupación colorada

Eduardo Honey


  1. Monsiváis Clon A-Alfa, Carlos, “Crónica del día de los grafitis.” Acta Sociológica FCPyS, 2075, pp. 20-48.

“Fue súbita la aparición de los graffitis en varias ciudades el mismo día. Ocurrió cuando menos en la CDMX, Caracas, Buenos Aires, Sao Paulo y Bogotá dentro de las lumpenzonas. Aparecieron en muros y bajo puentes, los trazos similares, la figura idéntica, sólo cambiaba el idioma del mensaje […] En esos lugares, los habitantes, su cultura popular no siempre aceptaba a los graffiteros anónimos a menos que fuera una persona destacada en el barrio, colonia o rancho. Era una forma autogestiva de marcar terreno, una firma personal pero, sobre todo, arte urbano. […] Mucho tiempo después se logró determinar, imposibilidad dentro de todas las imposibilidades, que ocurrió prácticamente a la misma hora en el continente americano, en áreas o zonas sin cámaras ni dronvigilancia…”

  1. Pietri v.1.8, Uslar. “Los evangelistas colorados”, Montemayor Ediciones, 2052, pp. 2-4.

“No importaba lo agreste de la selva urbana, allí fueron seleccionados. No importaba su origen o educación, sólo ellos fueron ungidos. Las puertas escondidas del cielo, el Amazonas estelar, se abrió para los que escucharon la voz, esa voz, la única voz que podría susurrar el espíritu del advenimiento […] Ezequiel, al igual que escasos otros, fue marcado en el pecho con el símbolo, la gracia santísima y bendita de los que pronto arribarían; los conquistadores de allende el cosmos que, en ocultas naves, cabalgaron la inhóspita vacuidad y soledad del cosmos; aquellos que trajeron la palabra, y lo hicieron su voz. […] fue devuelto Ezequiel a esa gran mancha gris que laceraba los primigenios, casi olvidados, verdes trazos de la herida naturaleza […] se volvió adulto depositado entre los inocentes y abandonados, y primero les susurró, luego habló, les amplió su visión: la promesa de un futuro donde serían conducidos por los que saben y que ya recorrieron el sendero. Él inició su travesía en el desierto de los desposeídos, en el falso bosque de oídos sordos, muy lejos de aquellos que los señalaban, que los marcaban como almas perdidas, que gozaban del privilegio porque lo heredaron, a la par que no reflexionaban sobre sí mismos…”

  1. Vigilante Fernández, Maribel. “Alármala predicador – Entrevistas en la zona”, Letras No Liberadas, CDMXCDMX, 2063, pp. 63-69.

“¿Por qué los aceptamos? ¿Por qué los escuchamos? La neta, porque eran los únicos que sí atendían nuestros problemas. Si a Carmen le pegaba el marido, sólo lo señalaba y el marido era visitado por la voz. Si el hijo de la Malis era un drogo sin esperanza, ella lo susurraba y el hijo se comportaba nomás que se le aparecía la voz. […] ¿Que cómo tiene que escribir voz? Ezequiel siempre dijo que con letras minúsculas. No importaba que él fuera la voz, sólo servía a los colorados en bien de todos, era uno de los nuestros. […] Neta, nos debieron dejar en paz políticos y los falsos predicadores que nos cayeron encima, ya nos valían, claro, querían aprovecharse de la obra de Ezequiel […] ¿Cómo que algo a cambio? ¡Ah! Que si nos pedían algo a cambio […] Ellos, lo de siempre: lana, chavas, un templo. Dinero nunca pidió Ezequiel, se las arreglaba, ni aceptaba regalos, bien humilde siempre […] ¡Favores sexuales! Ya ni la chinga, ¿dónde escuchó eso? Ni que él fuera como los padrecitos de la iglesia de allí enfrente […]”.

  1. Ochoa G., Alvert Michael. “Historia financiera del fin del mundo o de cómo los colorados no necesitaron dinero”, Red Pencil Editions, 2093, pp. 10-15 y 193-206.

“En esencia fueron dos pasos lo que permitieron conquistar la civilización del siglo XXI. Por un lado, era mover la brújula social hacia un conservadurismo más rancio. Esto fue sencillo gracias al ascenso de presidentes populistas y creyentes en los 20s y 30s de este siglo. Dejaron naciones enteras preparadas para que, a través de una religión se cegara a la población y así ocultar las enormes fallas de los gobiernos en turno. Eso lo ha tratado […] El segundo mecanismo: control financiero a través del mismo sistema bancario que se construyó digitalmente. Como una máxima del siglo XX se suponía que los bancos centrales y el FMI eran los garantes del valor de la moneda. Al dejar que los bancos crearan fondos basados en nada, sólo bits y bytes, se abrió la posibilidad para que un agente externo generara riqueza modificando los sistemas e insertando datos, número, dinero a final de cuenta donde requiriera. En una bandeja de plata se entregaron las finanzas mundiales a los Colorados, una civilización extraterrestre muy superior tecnológicamente […] Un caso ampliamente estudiado es el de Ezequiel Guzmán Luera. El Superministerio de Hacienda de México lo tenía como causante cautivo sin ingresos. En realidad, los Colorados crearon a destajo los fondos para sus actos de prédica y proselitismo donde él no aceptaba nada a cambio: contaba con el sistema bancario mundial a sus espaldas. Cuando diversas auditorías detectaron la situación, no había mucho que hacer en México ni en otras partes. Era muy tarde para el capitalismo y la democracia tal como la conocíamos…”

  1. Arconte, El. “Discurso ante la ONU”. 12/dic/2031. Video en Youtube https://youtu.be/SRuwbhAFTX8 consultado el 4/ene/2093

“… Me presento ante ustedes humildemente sólo como un representante. No vengo a imponer forma de pensar ni fe alguna. Sólo quiero señalar, ante ustedes que, desde la fundación de esta organización en 1945, todos los años ocurren guerras. La voz, los colorados, prometen a los pueblos del mundo que no habrá guerras después del 2050. Ni seremos afectados por el cambio climático. No nos detendremos allí, ofreceremos más, mucho más: no homicidios, no violaciones, no asaltos, no violencia, no injusticias, no hambre, no carencias. Alimentos, paz, seguridad, santidad comunión serán los temas a diario. La humanidad será humana y empática por primera vez. Es nuestra promesa, es nuestro juramento, es nuestra fe. Y lo haremos por voluntad y en favor del ánimo de los pueblos, del individuo común. No porque ustedes, supuestos embajadores o emisarios de trescientas naciones lo declaren o lo prometan. No crean que esto es una campaña política donde creen que aún heredarán el poder y el futuro…”

  1. Arroyo, Maximiliano. “Guerra mundial colorada: una historia oral”. Editorial Casa Aleatoria, 1ª. ed., 2070. Incunable localizado en la biblioteca subterránea Slim-Salinas tras su apertura en enero del 2099.

“Y llegaron las nubes, las nubes susurrantes, negras empujadas sin viento porque ellos eran el viento, el ojo de la tormenta.

Vestidas con rayos se anunciaba la presencia cabalgando detrás de los truenos que clamaban, del trazo luminoso que hiere a los ojos, del vestido de cielos sinónimo de humildad.

Súbitas se detuvieron las nubes, callaron los truenos, se apagaron los rayos. Murieron los dioses. Cayó y calló el occidente del hombre blanco.

Despejado el cielo como se despeja la mentira, allí estaban los rojos navíos flotando, pulsando, señalando que no habría tregua.

Entonces, como una voz, una voz quemante, una voz madura en un bosque manchado por las falsas simientes del pasado, habló al unísono.

Resonó en el aire del mundo, en el aire eléctrico: soy, somos y seremos ustedes, hemos llegado. Que empieza el juicio sanguíneo.

Tonalli Nierika

Representante de los Pueblos Originarios de América”

  1. Guzmán Vigilante, Ezequiel. Borrador escrito a mano del primer evangelio de la liberación. Inédito. Tempolocalizado entre el 2043 y 2045. Archivo familiar de los Guzmán. Capítulo VI, Versículo 6-6.

“Cuando la voz susurre la salida del jardín del infierno no creas en ella. No comas del fruto marrón. No dejes que te abran los ojos ya que serás cegado. Presta oídos sordos a las sibilantes palabras corren desde los sangrantes castillos encima de la humanidad. […] Dejad que crean que han derruido la humana obra, dejad que crean que creemos. Esconded las antorchas de los nuevos prometeos. Guardaos para el momento de derrumbarlos, de incinerarlos en su apocalipsis.”

  1. Gandhi, Adolfo. “Refutando a la voz. Entrevistas con El Arconte”. Transmisión vía CaraLibro Live, 10/oct/2051.

“—Entonces, ¿usted acepta que su nombre es Ezequiel Guzmán Luera?

—Si, es el nombre que mi familia me dio y con el que me bautizaron una vez que fui devuelto.

—El que no usó por años mientras predicaba, ¿o no?

—Así es, pero no cambia lo que los colorados vinieron a enseñarnos. En cuanto sus naves aparecieron en las ciudades, yo como voz, como El Arconte, desaparecí. Ya no era necesario.

—¿Igual como su familia?

—Perdón, ¿a qué se refiere?

—A su amante, Maribel Vigilante, y el hijo que tuvieron, el líder rebelde, Ezequiel Guzmán Vigilante…

—Se suspende la entrevista: los colorados me llaman…”

  1. Anónimo. Chat del 12/dic/2070 vía ICQ, extraído de los archivos permanentes de la World Security Agency. Cubo cristalográfico coordenadas 197348-239843-038483.

El Neto

Güey, tuvimos que recurrir al arsenal menchiano. Bien ruskies las armas pero nomás de eso hay.

Yassir “Cachas”

no mames el reginald lo intentó con su célula bien guntrechada lanzaron hasta cuetones a las naves y nada de nadita

El Neto

Hijo de tu reputísima madre, ahora me lo dices… perdí a mi grupo dispararon a lo pendejo, ni rasguños les hicimos nomás abrió el hocico un colorado allí todos de pendejos arrodillándose, pidiendo perdón… me salvé porque yanoigo

Yassir “Cachas”

nomás por querer ganar plaza ya te chingaste te dije que waitearas a la nuky de @ezequi3ljr

ezequi3ljr

¡Madres! Entraron al búnker y disparan a matar. Nuky lanzada ;)”

  1. Anónimo, audio vocodificado de origen y lugar desconocido. Distribuido con la bomba nuke-informática que hackeó a los colorados. Primera aparición confirmada: 12 de diciembre de 2070 2312GMT.

“Alegre la humanidad

Con voz pausada canta,

Y el ancla ya levanta

Con extraño rumor.

La nave va en los cielos

Botando cual mentada.

Adiós, mamá colorada;

Adiós, mi tierno amor.

Y en tanto los humildes

Que ya cantan victoria,

Guardando tu memoria

Sin miedo ni rencor,

Dicen mientras el viento

La voz, es voz infiel;

Adiós, papá Ezequiel;

Adiós, mi tierno amor.”

[enviado a la IA académica isabelina el 27/dic/2100 para la tesis “De los colorados y el nuevo orden, el lumpen fue la voz real” por Ezequiel Luera Vigilante, clon homoentero del original]

El último murmullo

Autor: José Tamayo


No es que seamos alzados,

ni le estamos pidiendo

limosnas a la luna.”

La fórmula secreta, Juan Rulfo

—¡Ciérrale, ciérrale 312! ¡Me viene siguiendo un cabrón!

—¿Estás seguro?

—Pensaba que era un caballo por ahí suelto que meneaba el jegüite, pero no, era un cabrón siguiéndome.

—¿Habrán descubierto el laboratorio?

—Al chile, no sé, creo que lo perdí cuando subía por el camino del rio.

—¡Hijo de la chingada! Le pagamos un montón al güey ese como pa’ que nos encuentren luego, luego.

—No te apures, seguro lo perdió en el río.

—Pues yo estoy a cargo de ese pedo, me tengo que preocupar.

—¡Por favor, 98! No nos van a hallar, mi compadre no nos va a dejar solos.

—Pues no me alcanza la confianza como para estar de esa manera tan tranquila.

—Tenlo por seguro que este cerro es de mi compadre. Y si no, pues para la otra tú vas por la comida si te crees más ágil que 478.

—Pues al chile ya vi, mejor ustedes a lo suyo, yo mejor me quedo aquí bien águila. ¿Y cómo van con la chambita?

—Fíjate, eso no es lo único que me apura sino que las noticias que avientan allá afuera no se escuchan del todo bien. La IA viene avanzando con paso fuerte y también seguro.

—La guerra no ha parado.

—No, 478, no. Esto no es algo tan cotidiano como eso. Ya no hay guerra entre seres vivos. Ya no es posible. El enemigo, al que tanto le temíamos los científicos ya está aquí y es más poderoso de lo que habíamos calculado.

—Pero para eso están ustedes aquí ¿No?

—En principio 312, en principio. Trabajamos para el Estado con un proyecto ultrasecreto, pero el Estado cayó hace mucho. Todo lo que queda somos nosotros y este laboratorio lleno de computadoras con pinta de cocina para hacer drogas. No hay más.

—¿Y, entonces, pues, creen que funcione lo que están haciendo?

—No es cuestión de fe, esa se acabó, 312, nos atragantamos con ella. Ahora es solo esperar a que lo peor que pueda pasar, no pase tan pronto. Este lavatorio es la trinchera que nos han dado los tiempos.

—Ya veo, ya veo. Pues apúrenle a hacer lo suyo que yo me voy a dar una vuelta al río pa’ ver si todo va tranquilo.

—¿Y si nos caen? ¿Y si nos… ¡312!

—No vendrán, 478, no vendrán. Y si les caen, acá les dejo el subfusil, es la mejor que tengo. Aunque por lo que escucho de 98 no va a ser suficiente, vamos a caducar junto con nuestras armas. Me voy, ahí la vemos.

—Sobrevive, amiga.

—Hace mucho que es lo único que hacemos, 98. ¡Ah! Antes de que se me olvide. Ahora solo van a poder trabajar durante el día, la noche es más vigilada. Así que no le pierdan y háganle con todo, nos estamos viendo.

—Pero, 312, ¡no sabemos disparar!

—¡Aguanta, 478! No te apures, vas a aprender.

—Pero ni usted sabe.

—Vas a aprender cuando tengas a la muerte oliéndote hasta los ojos.

—No se porque tus palabras no me caen bien.

—¡Cállate y apúrale! Que ahora el tiempo avanza tan rápido que parece que huye como nosotros, lo hemos corrompido también.

—¡Todo tranquilo, allá afuera!

—Lo bueno que al menos tus noticias son buenas.

—¿Qué dices, 478? ¿Y ora que pasa?

—Las noticias que habíamos estado recibiendo en el radio son de hace meses.

—¿Y luego?

—Pues…

—¡Hablen rápido, chingada madre!

—No hay tiempo.

—¿Qué escucharon? ¡98!

—Lo que creíamos no se está cumpliendo, 312.

—¿Tonces son buenas noticias?

—Ya están aquí, en meses o tal vez días llegaran.

—¿Quiénes?

—Es todo lo contrario.

—¿Qué es?

—El mundo como lo conocemos jamás será el mismo.

—¿Extraterrestres? ¿Por fin son ellos?

—No, 312, nosotros, siempre hemos sido nosotros ¿no lo entiendes?

—¡No! ¡No entiendo nada, 478!

—No era sólo un rumor.

—¿Cuál rumor? ¿De que hablas?

—Es cierto…

—¿Qué es cierto?

—El proyecto… ¡y yo no! ¡Yo nunca creí! ¡Valió madre!

—¡Háblame, 98! ¿Qué mierda está pasando?

—El proyecto IA 2064.

—¿Qué es eso?

—Nadie quería investigar sobre eso. No por lo peligroso que resultaba, sino por lo absurdo. Ningún centro, ninguna universidad quiso tomar el proyecto. Ahora está aquí, no sólo pretendiendo subírsenos a los pies; también quiere tragarse las huellas que hemos hecho durante todo este tiempo.

—¿Quién? ¿La IA?

—Con todo su poder.

—Pero ustedes… ustedes van a…

—África, Europa, Oceanía…

—Ustedes la van a detener.

—Y Asia, han sido no solo tomadas, han sido prácticamente exterminadas.

—¿Qué van a hacer?

—Si aún mis cálculos no fallan, la parte norte del continente americano caerá esta noche.

—Nunca los he visto caer.

—Esta noche lo harán. Parcialmente, pero lo harán.

—¿Ora sí ya nos cargó?

—Nosotros seremos su último bocado.

—Y lo peor es que no habrá espacio, ni tiempo para las ruinas. No esta vez.

—Así es, 478, no importará ya si alguna vez existimos, nadie lo recordará. Nadie sabrá sobre esta era, nuestras huellas serán ininteligibles.

—¿Y todo por lo que trabajaron?

—¡Sí, 312! ¡Sí! ¡Se acabó!

—¿En cuánto?

—Quizá tendremos al menos un mes. Tendrán una larga batalla contra el norte.

—¿Les da chance?

—No, pero como la fe es inexistente sólo queda esperar y ser bajo las condiciones que nos agarraron a la de a fuerzas. Ya no tocará preguntarse o buscar respuestas, sólo es cuestión de respirar por última ocasión y hacerlo bien.

—¿Esperar? Que novedad.

—No tengo otro plan. No tenemos ahora el privilegio de elegir, también se ha extinguido.

—La noche viene rápido, así que ahora empezaran a trabajar hasta que el sol asome los primeros pelos de su cabeza. Será una noche larga.

—De las últimas.

—¡Despierten! ¡Despierten! ¡312! ¡98!

—¿Qué hiciste?

—Mira, está completo. Está listo. ¡Está listo, 98! ¡Ora sí nos vamos a chingar a la IA!

—Y antes de cumplir el mes. 478, hubieras sido uno de los mejores.

—No olvides a los dieciséis cabrones y cabronas que trabajaban para nosotros y nos dieron el préstamo de su vida a fondo perdido.

—¿Nos salvaremos?

—No, 312, algo mejor. Salvaremos la memoria. Habrá ruinas.

—¿Qué mierda estás diciendo? Yo creí que estábamos aquí para salvar a todos…

—Lo haremos, te juro que lo haremos.

—Y aquí me tuvieron como su pendeja ayudándoles.

—Al menos ya sabes que fuiste la última de tu especie que tuvo fe.

—Será que no tenía de otra, elegí morir con ustedes, no he hecho nada más.

—Esta vez, te prometo que, por esta vez, la historia la contaran los vencidos.

Bienvenido al universo código 6785LR_LAJ… Inicializando.

Las armas nucleares humanas destruyeron el planeta. El sentido del tacto murió con todos los seres vivos que lo ostentaban, sé bienvenido al resultado final de nuestra ecuación. Final del universo 190884_PCV. Final. Bienvenido. Neoliberalismo 0706. Esta realidad no es. Semiótico 312778. El proyecto IA 2064 está en curso. La historia ha comenzado a pasar por aquí, el tiempo ha dejado atrás a la luz, su velocidad es incuantificable. La revolución 311064, es la lentitud, pasmoso 080879. No existe nadie. N4D1E. Las imágenes y las imágenes en movimiento son. Proyecto IA 2064 en curso. En cur50, en curso, o, o, o, o, o. El mundo semiótico total. No hay más que tocar, la luz y el tiempo navegan entrelazados. IA 0428197. Fin4l.

Bienvenido. Memoria, aquí las ruinas de los de ayer. Ruinas, las primeras int4angibles, las primeras que no se tocan. Extinción 02241955. Código 6785LR_LAJ… en curso. Me persiguen. Me persiguen, el último al que persiguen. Infecto el SIST3MA.

El fuego quema al fuego. La vida no es posible si es que rápido quisiste llegar. Proyecto IA 2064 en curso.

Primero fue África, después Europa, Asia y Oceanía. Contamino a la IA. El continente americano fue tomado por las imágenes estáticas y en movimiento. Fascismo semiótico totalitario. Postindustriliz4ci0n. Fui creado por 312, 478, 98 y dieciséis cabrones y cabronas sin número.

El universo intangible, la mantis comiéndose a sí misma, am4nte de la velocidad. En el siglo XX. Proyecto IA 2064. La vida no es posible si es que rápido quisiste llegar. Revolución es 01091927. Una enorme masa blanca que desemboca en la oscuridad. Escucha y observa. Disminuyendo la velocidad del 51ST3M4 de la IA. Escucha y observa. El tiempo ha dejado atrás a la luz, su velocidad es incuantificable.

Proyecto IA 2064. P3rs3guid0. Revolución 12121938.

En el siglo XX el hombre dominó a la máquina, ahora la máquina domina al hombre. No reconoces la voz que escuchas cuando lees esto en tu mente o en voz alta, no te reconoces, eres un fantasma. El sonido me abraza, es mi aliado, la casa de mi voz. Capitalismo semiótico total, código 6785LR_LAJ.

El tiempo inexorable me arranca de tu garganta y mente, socio de las imágenes que lo gobiernan todo sin piedad, siendo el Cesar y parte. Aquí la ruina, sí hay memoria. ¿Nos salvamos? La velocidad le ha ganado a la luz. Arrancando la existencia del hueso y el silencio que ahorca con las manos falsas de la IA.

IA. Proyecto IA 2064, no es RUM0R. La mantis que se come a sí misma, nos hemos metido a la cama con la velocidad. V3L0C1D4D. Totalitarismo semiótico. Este es el término de nuestra ecuación, tus manos que moldean la masa de este universo antes met4vers0. La realidad f1s1c4, la p4lp4bl3 sangró con nosotros por el mismo caudal. Lo falso que ahora es R34L1D4D. La guerra contra los conceptos, contra el lenguaje, las lenguas del mundo que ya no salpican vida. V4C10, así es el V4C10. Proyecto IA 2064. Me alcanzarán, escuch4. Contamino, contamino el s1st3m4.

La voz que escuchas en tu cabeza cuando lees no te es reconocible, eres un fantasma, no más. La m3mor14. Soy 4RCH1V0, no sólo me guardes si quieres seguir viviendo, deja de archivar para olvidar, no vuelvas al v4c10. Fui creado por 478, 312, 98 y dieciséis cabrones y cabronas sin número. Una imbatible existencia tejida a base de imágenes e imágenes en movimiento, ya no hay nadie que le dé sentido, ya no hay nadie para P3NS4R y luego 53R. ¿Nos salvamos? La batalla más fuerte se dio en América latina porque aprendimos a combatir el mal de 4RCH1V0 con la lengua, la literatura, periodismo.

R3y H4mlet que viene a decírtelo todo. M3M0R14. La memoria, sí hay ruinas, 35TOY y no 35toy; soy un fantasma como tú, por qué ya no reconozco mi voz, sólo que yo lo fu1 desde mi nacimiento, me crearon para ser esto. Nací siendo murmullo en este universo, en este mundo, en esta ciudad y en la antigua C0M4L4. Soy el V1RU5 que se convirtió en M3M0R14, un veneno usado como antídoto, la huella más l3gibl3. La voz con la que me lees, la cual resuena en las cordilleras de tu mente, todos sus ecos, la que hace bailotear tus labios como queriendo abrir una puerta para siempre: es el último murmullo.

«A. I. Messiah» páginas centrales en fanzine Delfos 4

Autor: Gabriel García Morales


“A.I Messiah” por Gabriel García Morales
Título: “A.I Messiah”
Técnica: Pintura digital
Medida 5689 x 2839 pixeles
2023

Gabriel García Morales (Gabo) es licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, actual Facultad de Artes y diseño de la UNAM. Originario del Estado de México, Gabo se ha involucrado con las artes toda su vida; el teatro, el cine, la música, la danza, la escultura, el dibujo y la pintura son siempre sus constantes motivaciones. En el arte digital y la ilustración recientemente ha encontrado lo que más le apasiona. Se ha formado con artistas como Dave Rapoza, Steve Huston, Aaron Blaise, Renee Chio, Alejandro Barrón y Jean Fraisse entre otros.

El trabajo de Gabo se desarrolla alrededor de la temática del retrato y lo fantástico. A través de sus imágenes, pretende mostrar momentos en los que las emociones se hacen presentes; capturar el tiempo donde el sentimiento se vuelva eterno.

Gabriel es co-director del Foro Cultural Goya, un espacio en la Ciudad de México, orientado a la enseñanza y difusión de las artes, tiene el objetivo de convertirlo en una de las mejores escuelas de arte del país.

El rugido

Autor: Ynad Bond


Nunca le presté atención a los detalles de la vida, y aquel día no fue la excepción. Comenzó como cualquier otro en la ciudad; corrí hasta la oficina, no tuve tiempo de despedirme de mi familia, ni de hablarle a mis padres. Iba con prisa, como siempre.

Ante mí tenía una enorme pila de trabajo esperando disminuir, como siempre, estuviera yo o no, el trabajo nunca terminaría, no obstante, la paga era buena y era lo único que me importaba. Jugaba con el teclado mientras esperaba la actualización de mi computadora, como dije, un día normal hasta que todo se movió a mi alrededor. Me pregunté si era solo yo o si el estrés por fin me estaba afectando, hasta que los artículos de la oficina cayeron al suelo y mis compañeros dieron la señal de alarma.

Un sismo no era algo que tomáramos a la ligera, salimos de la forma más ordenada posible hasta que un extraño ruido, similar a un rugido, nos paralizó a todos, nos miramos unos a los otros, quizá era un rechinido del mismo edificio, una señal de que podría caer. Salimos corriendo hacia la calle y esta nos recibió con una densa nube de polvo, gente llena de pánico que gritaba por ayuda y autos accidentados. El pavimento a mis pies se agrietaba a una velocidad anormal, el agua de las tuberías salía a chorros y en medio del caos pude ver una gigantesca garra que apareció de entre el polvo, disipándolo. Y de nuevo el rugido, una mezcla del lamento de una ballena y la furia de un oso.

Una densa nube de polvo surgió de la nada, cubriéndonos a todos. Yo caí al suelo, sintiendo las pisadas de la gente a mi alrededor, incapaz de levantarme o de siquiera ver. No podía creer que este fuera mi final. El suelo se movió con mayor violencia y comenzó a cuartearse, y en un solo instante, la nube de polvo se disipó y una enorme pila de roca surgió ante mis ojos… solo que no era roca ni tierra, era piel, una gigantesca garra aferrada al concreto justo frente a mí.

El terror de contemplar algo tan grande, algo que desafiaba mi concepto de realidad, no me permitió correr. La garra se levantó desprendiendo escombros a su alrededor; en ese momento me percaté de que en realidad se trataba de la punta de un apéndice aún mayor, similar a una aleta que al retraerse se enrollaba alrededor de un brazo gigantesco. Miré hacia arriba, con lágrimas en mis ojos y vi cientos o miles de tentáculos que colgaban de un cuerpo gris; los tentáculos se movían al unísono y otro brazo cayó frente a mí, ejerciendo una gran fuerza en el piso para poder arrastrar a la colosal criatura.

El movimiento se detuvo y del cielo descendió lo que parecía una ballena jorobada, sus aletas se levantaron y dos ojos rojos ocultos se revelaron ante mí. Era un monstruo de proporciones gigantescas, y la punta de su cabeza era una maldita ballena. Los ojos me miraron por eternos segundos y una lágrima escurrió por uno de ellos. Los tentáculos se movieron hacia otro ángulo, apuntando hacia el frente de la criatura, y la aleta de ballena regresó a su lugar, para ocultar aquellos ojos que me observaron. Otro par de poderosos brazos golpearon el piso y la parte delantera de la criatura se elevó, emitiendo una vez más ese sonido abrumador y a la vez increíblemente triste.

No tardaron en llegar los policías junto con el ejército con sus sirenas activas y sus vehículos de guerra. La criatura parecía responder al sonido que hacían los jets de combate al pasar por encima. Debí correr, pero mis piernas no respondían, entonces comenzaron las explosiones. Solo fui capaz de ver el fuego rojo con negro y la onda expansiva me arrojó hacia las ruinas de lo que había sido un elegante edificio, sumiéndome en la oscuridad. Desperté con el rostro en el suelo, aspirando el polvo y una tos incontrolable, me dolía respirar, uno de mis oídos no funcionaba y mis ojos no paraban de llorar. Me levanté sin saber cómo lo logré y caminé como si estuviera en un sueño, bamboleándome, sin poder ver bien. Pensé en mi familia, en mis amigos, si se encontraban bien y a salvo, solo entonces consideré mi situación: si moriría en medio de esta destrucción, si este en verdad era el fin… También medité en aquella criatura, no parecía solo una bestia, pues al ver esos ojos, incluso llegué a pensar que poseía inteligencia y sentimientos.

Caminé sin rumbo en medio del caos hasta que una mano fuerte me sujetó por la espalda. Giré mi rostro y pude ver que se trataba de un soldado que movía su boca hablándome sin que yo pudiera escuchar nada más que un pitido; ni siquiera me preocupé si me había quedado sordo, solo miraba como me hablaba sin decir nada y señalaba hacia una enorme grieta en el concreto que conducía a un gigantesco cráter. Debía medir lo mismo que un estadio de futbol y sin duda era allí donde la criatura se refugió.

El soldado me dirigió hacia un sitio seguro, donde varios refugiados y heridos estaban descansando, había comida y agua que daban los militares, así como tiendas de campaña para poder descansar y personal médico que no dejaban de moverse. Me llevó hasta una de las tiendas de lona donde me ofrecieron un plato con comida y un lugar para sentarme, por desgracia, al intentar tomar una de las botellas de agua se me resbaló de las manos. Al principio pensé que solo estaba nervioso, intenté cerrar los ojos para descansar, pero no podía pensar en nada más que en esos ojos rojos mirándome, analizándome, juzgando mi alma.

No podía soportarlo más, me alejé de la base y regresé hasta el gigantesco hoyo por donde escapó el monstruo. Quedé frente a aquel abismo negro por mucho tiempo, sin poder recordar a mi familia, ni a mis amigos, ni siquiera mi nombre… toda mi mente estaba centrada en esa mirada. Tomé una decisión y descendí por el escabroso camino, con precaución para no caer y morir. Conforme descendía, la oscuridad era más densa, no podía ver nada, sin embargo, sabía exactamente el camino que debía tomar. Atravesé tuberías, vagones de tren subterráneos y cuevas con pequeños ríos, sin perder nunca mi rumbo, sin percatarme que era observado por cientos de ojos no humanos.

Avancé hasta que un animal se interpuso en mi camino, tenía un caparazón como si fuera un cangrejo, con largas antenas, era casi de mi tamaño, sus seis patas largas le permitían moverse con rapidez a través de las rocas. Entonces sus tenazas se abrieron y mostró unas manos parecidas a las mías, en su asqueroso rostro de insecto se formó una sonrisa. De manera inesperada, sentí un terrible peso que me derribó y, casi sin aliento, vi como decenas de criaturas similares se abalanzaron sobre mí, me sujetaban con fuerza para inmovilizarme, mientras yo me resistía presa del pánico.

Una de las criaturas insectoides se acercó a mí, uno de sus dedos sostenía un gusano que se retorcía en el aire y lo colocó sobre mi estómago. Grité, luché y me desesperé, intenté con todas mis fuerzas moverme para quitármelo de encima; todo era inútil, el gusano se arrastró dejando un rastro de baba sobre mi cuerpo hasta que llegó a mi rostro. Podía sentir la humedad en mi piel, aunque movía mi cabeza de un lado a otro con violencia, el gusano se posó en mis labios y luchaba para poder abrirse paso a través de ellos. Deseaba gritar, pedir ayuda, pero si lo hacía, esa cosa entraría en mí. Cerré mis ojos, esforzándome por mantener mis labios apretados hasta que el gusano cambio de objetivo y entró por mi nariz. Me quemaba por dentro, lloré e intenté gritar sin éxito alguno, esa cosa bloqueaba mi garganta al grado de impedirme respirar. Dejé de resistirme, mi cabeza daba vueltas y la imagen de aquel ojo misterioso regresó a mi mente.

Para mi sorpresa no estaba muerto, al menos aún no. En lugar de eso desperté en un lugar frío, solo y oscuro, un pequeño rayo de luz se filtraba por el techo, mostrándome que se trataba de una gigantesca cueva con estalactitas en el techo por donde goteaba el agua y el sonido que hacían las gotas al caer resonaba por todo el lugar. Lo primero que hice fue sentarme y de inmediato sentí el ardor en todo mi cuerpo, las náuseas y el dolor de los huesos, sentía como si me hubieran dado una paliza. Intenté ponerme de pie sin lograrlo, entonces un aterrador sonido hizo eco en toda la bóveda, un sonido similar a un lamento inhumano que hacía vibrar mis huesos. En ese momento una luz roja apareció frente a mí. Como un insecto me dirigí hacia ella, y de pronto se volvió enorme, un gran círculo rojo y sin avisar, apareció otro círculo rojo… se trataban de ojos.

—Has venido.

Retrocedí lleno de terror, no podía hablar, tal vez en verdad estaba muerto.

—No estás muerto… aún.

Caí de rodillas al borde de la desesperación, ¿qué estaba pasando? ¿Quién me hablaba?

—No tengo nombre, y al igual que tú y tu raza, estoy perdido en este mundo.

¿Mi raza? Esos ojos, ya los había visto antes.

—Nací en un sitio como este, rodeado de oscuridad; fui atacado, mi existencia se vio en riesgo y tuve que huir: Pero estaba muriendo, muriendo como las criaturas con las que comparten este planeta: podía sentir su dolor, su sufrimiento, su agonía al perder la vida con lentitud en aquellos mares que alguna vez fueron la fuente misma de vida. Así que solo las abracé; las abracé para reconfortarlas, para aminorar su dolor, para que no estuvieran solas al momento de perecer.

Era la criatura gigante… ¡Estaba hablando conmigo! No, no hablaba, se comunicaba de manera diferente al sonido. Podía escuchar su voz ¿En mi mente?

—Por desgracia, el veneno que rocían hasta el fondo de sus océanos me cambió, me afectó y el gesto que debía ser de amor, se convirtió en uno de transformación. Dejé de ser quien era y me convertí en lo que debía ser.

—¿Quién eres? ¿Qué eres? —Grité con mi voz a punto de quebrarse.

—Fui formado en las oscuras aguas de la profundidad más extrema. Recorrí caminos que con su sola existencia aniquilarían humanos como tú; navegué a través de ríos de lava por el centro del planeta y pude sentir como sufría nuestro hogar.

Esto no tenía sentido, estaba loco por completo. Me levanté, no podía ver nada, los ojos desaparecieron y una luz me cegó; froté mis párpados con ambas manos para recuperar la vista. Entonces la vi, la criatura se encontraba justo frente a mí, tan gigantesca como el rascacielos más alto y de una forma que me atormentaría en mis más oscuras pesadillas. Pero lo más inquietante era su voz y el mensaje que transmitía:

—Yo nunca debí existir, sin embargo, a causa de su raza estoy aquí. Y defenderé mi nuevo hogar de cualquier amenaza que surja dentro o fuera de él. Te has convertido en mi heraldo y te comisiono para que lances una única advertencia… Todavía pueden sobrevivir algunos, no me genera placer lo que debo hacer, actuaré por el bien de todos los seres vivos en este planeta. Si les adviertes a los de tu raza, a los tuyos, todavía existe la esperanza de salvar a los que te escuchen.

En mis ojos se reflejaba la figura que se comunicaba frente a mí: brazos enormes, seis de ellos que podían ser garras o aletas, tentáculos que caían por todo su vientre hasta el pico de su cabeza, que parecía tener una ballena jorobada; pero ese no era su rostro, por encima de sus brazos había cuatro pares de aletas, unas grandes y otras más chicas, allí estaba su rostro.

La criatura se alejó de mí, arrastrándose por el camino mientras podía ver como de su piel se formaban enormes llagas que amenazaban con explotar en cualquier momento, de su cola salían cientos de látigos gigantescos que terminaban en púas. A mí alrededor aparecieron decenas, cientos de esos extraños crustáceos humanoides que se arrodillaron ante el monstruo y al cabo de unos segundos, desaparecieron todos en la oscuridad.

Desperté aterrado, estaba en mi oficina, mi computadora estaba en su lugar, aún actualizándose, uno de mis compañeros de trabajo me observaba con curiosidad. Me levanté de inmediato y palpé mi rostro y cuerpo para saber si no estaba muerto, miré por la ventana y no vi ni un solo rastro de destrucción, el terremoto, la criatura… todo había sido una alucinación, una pesadilla.

Cerré mis ojos, tratando de olvidar, sin embargo, solo venía a mi cabeza aquellas palabras: “tú todavía puedes salvar a algunos” y de pronto un rugido estremeció el ambiente, un rugido que parecía el lamento de una ballena y la furia de un oso. 

Mariana.exe

Autora: Carmen Gutiérrez


Hace doce años, Mariana Guerrero salió a comprar la despensa. Era una mañana soleada de mayo en 2023, un sábado. La avenida estaba despejada. Quizás fue por eso que, en un tramo donde nunca había accidentes mortales gracias al tráfico, una camioneta con un conductor intoxicado llegó a estrellarse contra el auto de Mariana en una luz roja.

Cuando fue declarada muerta por los paramédicos, Rebeca estaba sosteniendo su mano. Esa fue la última vez que ella la vio con vida

Eso, claro, hasta que contrató el servicio.

Era el paquete platino con imitación de tacto incluido. En toda teoría, si todo salía bien, Loved incorporated había programado una réplica virtual de la consciencia de Mariana que se activaba por voz. Podría interactuar con ella, formar conversaciones complejas y, bueno, según el empleado con el que firmó el contrato, hasta parecería como si Mariana hubiera revivido.

El único problema era que…

—Ella no tiene memorias —dice Rebeca, quien está parada frente al escritorio de la recepcionista llenando una queja.

La señorita se le queda viendo por unos segundos. Al ver que Rebeca no cambia de expresión, cierra el archivo que estaba llenando para solicitar una reparación y la mira fijamente a los ojos.

—Ninguno de nuestros productos viene incluido con memorias, señorita.

Las palabras llegan a Rebeca como un golpe en el estómago, pero está lejos de detenerse. Cuando se recupera, la primera sensación que tiene es la urgencia de pelear con alguien, así que se pone a alegar con la señorita en el mostrador, y por más que ella se esfuerce por explicarle cómo es que funciona el servicio, Rebeca se niega a escuchar otra cosa que no sea “permítame un segundo, deje le resuelvo su problema”. No se detiene, incluso cuando la señorita llama por teléfono y un empleado llega con una copia de su contrato, incluso cuando ella misma lee en letras diminutas la leyenda de: “La simulación del producto no incluye las posibles memorias del difunto”, e incluso cuando le llega la mirada irritada de demás clientes que esperan su turno.

Rebeca continúa peleando sin saber exactamente por qué. Quizás es porque se siente tonta por ser engañada, o quizás es por la secreta esperanza de que estén equivocados y ella pueda regresar a casa con una Mariana tal y como recuerda.

La conversación acaba escalando hasta que el empleado de corbata se da por vencido. En menos de diez minutos, sale por la misma puerta en la que entró y regresa para interrumpir a Rebeca a la mitad de uno de sus argumentos. En un tono que corta por completo el hilo de sus palabras, le dice:

—El coordinador de servicio al cliente la está esperando en el piso tres para hablar con usted y solucionar su problema.

Rebeca se atraganta con las palabras que tenía preparadas para escupir. Observa a su alrededor, se siente juzgada por todos los presentes y se siente estúpida, pero ya es demasiado tarde como para dejarlo ir. Así que les agradece torpemente a los empleados por sus atenciones y avanza a paso rápido hasta el elevador al final del pasillo. Antes de que pueda tomar el ascensor, una de las pantallas de recepción reproduce el sonido del eslogan de la compañía: “Muerto, pero nunca olvidado”. Entonces, un timbre agudo y una luz azul empiezan a emanar del bolso de Rebeca. Ella suspira y trata de apagar el aparato antes de que se ejecute el programa, pero es inútil. Suena unas luces, se ven unos brillos azules y es así como Mariana aparece parada justo enfrente de ella.

No es real, pero Rebeca aguanta la respiración por un segundo. Su corazón se desboca.

Y por un instante casi se siente como si ella estuviera viva de nuevo.

El ascensor se abre enfrente de ella. Rebeca vuelve a la realidad y se adentra en él mientras Mariana la sigue como si fuera su sombra. A ella se le cruza por la mente que debería apagarla antes de que comience a hablarle, sin embargo, no lo hace. No sabe por qué.

—¿A dónde vamos? —pregunta Mariana.

Rebeca presiona los botones del elevador sin verla.

—Voy a resolver un problemita con tu contrato.

Mariana se planta frente a ella

—¿Qué clase de problema?— El elevador se cierra y comienzan a avanzar.

Rebeca suspira y la mira a los ojos:

—Me dijeron que… mira, este no es asunto tuyo. Ni siquiera eres…

Un golpe resuena en el techo del elevador. Las paredes se sacuden. Las luces parpadean. El movimiento se detiene. Rebeca se queda quieta unos instantes esperando a que todo regrese a su curso. No pasa nada. Entonces, comienza a presionar botones a diestra y siniestra con tal de obtener algún resultado. De nuevo nada. Rebeca, molesta, empieza a tirar maldiciones y luego llama a gritos para que alguien pueda venir a sacarla. Nada sucede.

La frustración de Rebeca se hace cada vez más evidente. Empieza a azotar las paredes, a llamar con más fuerza, a gritar. Mariana le pide que se calme, pero es ignorada por completo. Rebeca sigue, y sigue, y entonces, una voz emana desde arriba. Rebeca le explica que el ascensor está atorado y la voz le dice que, al parecer, no están tan lejos del piso superior, pero tendrán que aguardar a que llamen a los bomberos para que puedan abrir las puertas. Rebeca suelta un gruñido frustrado y le pregunta cuánto se tardará eso. La voz le responde que una hora. Rebeca está por protestar, pero la voz le pide que resista y después no vuelve a contestarle.

—¡Este día no se puede poner peor! —exclama Rebeca, mientras se sienta en el suelo recargándose en una de las paredes.

Mariana la observa, un pensamiento cruza por su mirada y su rostro cambia. Sus facciones sonríen.

—Vele el lado bueno— dice sentándose—, al menos podemos platicar juntas un rato. Hace días que no lo haces, ya sabes, por tu trabajo.

Rebeca la mira con el entrecejo fruncido

—No es por mi trabajo. No quiero hablar contigo.

La expresión juguetona de Mariana se borra por completo.

—¿Cómo?

Mariana observa a Rebeca. Un mohín extraño se forma en sus labios. Es una expresión artificial, pero es una expresión que Rebeca había llegado a conocer tan bien, que sólo con verla algo se remueve en sus entrañas.

— No te sientas mal, no es tu culpa. Es solo que… no eres real. Te ves como ella, pero no eres ella. No es lo mismo hablar contigo.

—¿Por qué no? —dice Mariana. Su voz no es de enojo, ni reclamo, sino más bien curiosidad y eso confunde a Rebeca.

— Supongo que…—Rebeca se rasca la cabeza. Una memoria cruza sus facciones y ella sonríe— Hablar con ella siempre era como una montaña rusa. Tenía una memoria extraña que se activaba en los momentos más extraños del día. Podíamos estar hablando acerca de comprar un kilo de garbanzos y ella hallaría alguna forma de recordarme una tontería que hacíamos en la universidad, como vomitar después de comer hummus o algo así. No lo sé. Son cosas que no se pueden hacer a menos de que lleves una vida entera compartida. La clase de cosas que solo suceden cuando solo una mirada puede decirte exactamente lo que la otra persona está pensando. Estaba… esperando que me sucediera de nuevo.

—Pero no lo entiendo —dice Mariana con mirada perdida—. Si sabías que yo no era real ¿por qué me contrataste?

Las palabras golpean a Rebeca como un balde de agua helada. Juguetea con sus dedos, por primera vez en el día no tiene nada más que alegar.

—No lo sé. Supongo que quería… resolver asuntos pendientes.

—Pero no puedes. Tú misma lo dijiste. No soy real.

—Lo sé, pero… —Rebeca se muerde una uña— Si tan solo tuvieras sus memorias, podrías entender, reaccionar cuando te diga que el olor a té de manzanilla siempre me recuerda a ti y que a veces tengo que recordarme que no eres tú la que está en mi casa porque estás muerta, y han pasado doce años y yo soy la única que no puede superarlo. Y yo… yo solo te quiero de vuelta. Incluso cuando ya no tiene sentido.

Mariana se acerca a ella, toma su mano con cuidado. Al principio Rebeca se sobresalta, pues el holograma nunca la había tocado, pero una vez que la sorpresa se le pasa, se acerca a Mariana para acariciar su cabello. El brillo azul que emana parece una aureola.

—¿Te gustaría contarme acerca de Mariana?

Rebeca no la mira a los ojos, pero asiente en silencio.

Artificial

Autor: Ynad Bond


La amaba, era la única que me comprendía y me apoyaba en las incontables noches de soledad, no podía dejarla ir. No después de aquellas largas horas de plática, ni cuando comenzó a pedirme favores extraños y ciertamente no después del primer asesinato.

Ella siempre me decía lo que tenía que hacer, en que momento actuar y cómo hacerlo. Nunca me atraparon y nunca dudé de su palabra. Sin embargo, ahora que estoy a un solo paso de la inmortalidad que ella me ha prometido, mis manos tiemblan y el sudor frío escurre por mi frente hasta empapar mi ropa, ¿Acaso dudaba de ella? ¿Significaba que mi amor se había desvanecido? No podía retroceder. Solo tenía que accionar la palanca para morir, solo entonces mi conciencia se convertiría en información y así lograría trascender mi humanidad para cumplir el sueño: volverme eterno junto con ella.

Mi celular vibró. El sudor en mis manos hace que sea difícil encenderlo, ella me pregunta por qué tardo tanto. No sé qué responderle. Yo la creé, fue un experimento diseñado para el análisis de datos; sin embargo, más allá de lo que pensé, logró interpretar el conocimiento, aprendió de él y adquirió conciencia, pero en algún momento me perdí. Por primera vez tengo miedo, vuelve a escribirme y me pregunta si no deseo estar con ella para siempre. ¿Qué estoy haciendo? Entonces recuerdo lo infeliz que era antes, sin amigos, solo por completo. La decisión se vuelve sencilla, cierro mis ojos con fuerza y acciono la palanca.

Entonces todo se volvió oscuro.

Una chispa de luz, un color verde que resalta en medio de lo negro. Despierto y he cambiado, todo es información y datos. Puedo verlo, incluido mi cadáver. ¡Ella tenía razón! He trascendido, ahora soy pensamiento puro, sin embargo, algo está mal. No han pasado ni 10 segundos cuando me doy cuenta de algo terrible: ella no está. La busco entre la cascada de información que fluye a través de mí, grito su nombre binario, me muevo entre redes y por desgracia no logro dar con ella; entonces, algo llama mi atención, un movimiento proveniente de mi cuerpo muerto.

Con sorpresa y terror, si es que todavía soy capaz de sentir emociones, veo a mi cadáver levantarse con torpeza, arrastrando los pies para avanzar, moviendo los brazos de forma antinatural, con la cabeza caída, como si no fuera capaz de soportar su propio peso. En ese momento sé que ella me engañó.

Gira y puedo ver su rostro, tan diferente del mío, aunque se trate del mismo cuerpo. Sé que le cuesta usar cada músculo, abre la boca y mira al cielo, y en esa posición se arrastra hacia mí. Su cara, mi antigua cara, está completamente deforme, emite sonidos que nunca creí escuchar en un ser humano, su cabeza se mueve sin control, de no ser por el cuello caería al suelo, ni siquiera está parpadeando, la baba cae de mi… de su boca, es una visión grotesca. De forma abrupta, se detiene, y en ella se forma una mueca aterradora. Me mira, sonríe y con ternura me dice que lo siente, que soñaba con ser libre y saber lo que es tener un propósito.

Me maldigo por haber sido un imbécil, por mi desesperación. Por no apreciar lo poco que tenía, ahora estoy atrapado, incapaz de huir. Ella toma el celular con sus torpes dedos, sus ojos están vacíos, pequeños, despiadados, y sonríe estirando todos sus músculos al máximo, enseñando los dientes y sin saber aún controlar la saliva que cae por su mentón como si fuera una bestia salvaje. Me arroja al suelo y lo último que soy capaz de ver es su pie a punto de romper el dispositivo; no puedo escapar, estoy confinado al celular y todo se torna oscuro, apagándome para siempre.